HOME

AUTOR

ARTICULOS

LIBROS

 

 

            MISCELÁNEAS

 

 

MISCELÁNEAS (OTROS)

 

 

HOMBRES  Y  PRINCIPIOS

LAS PRIMERAS ESCUELAS PÚBLICAS EN CARACAS

LA CRUZ ROJA VENEZOLANA

EL  ORFEÓN  UNIVERSITARIO, DESDE HACE SESENTA AÑOS

 

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS Y AMIGOS DE LA   U. C. V.

LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA Y SU AUTONOMÍA

LAS NUEVAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO

 

ALGUNOS PERSONAJES VENEZOLANOS : sus padres , fechas y lugres de nacimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HOMBRES  Y  PRINCIPIOS            volver a inicio de miscelaneos

Con mucha frecuencia (principalmente, cuando se habla del ejercicio de la política y el desempeño de funciones gubernamentales), se atribuye una mayor y hasta desmedida importancia a la figura de los líderes, cuando lo que debe importar realmente son los principios y acciones a ser cumplidas en beneficio de la sociedad en general.

En nuestro país, durante toda su historia, hemos estado dispuestos a imaginar, buscar y seguir a “líderes”, exaltar y admirar en demasía a héroes militares o políticos (recordemos los casos de Boves, Páez, Monagas, Zamora, Guzmán, Castro, etc.) que luego han dejado muy pocos recuerdos positivos.

Valga recordar un escrito de  Don Rómulo Gallegos, publicado a principios del año 1909 en la revista “La Alborada”, donde precisaba:  “Deseable sería que entendiéramos todos, desde el primero hasta el último ciudadano, de que vale más un principio bueno que el mejor hombre en la curul del poder…”

“Hombres ha habido, y no principios, desde el alba de la República hasta nuestros brumosos tiempos: he aquí la causa de nuestros males. A cada esperanza ha sucedido un fracaso y un caudillo más en cada fracaso y un principio menos en la conciencia social…”

“Llevemos hacia los principios a quienes fueron arrastrados por los hombres. La inveterada costumbre de esperarlo todo de éstos, unida a la incondicional resignación de nuestro pueblo, nos ha llevado en todas las emergencias difíciles a ver como único remedio infalible, lo que desde largo tiempo viénese llamando fusión política, cuando en realidad debiera decirse confusión de prohombres…”

c.p.p.

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV).

 volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundamentadas en el Decreto del 27 de junio de 1870:

PRIMERAS  ESCUELAS  PÚBLICAS  ESTABLECIDAS  EN  CARACAS

volver a inicio de miscelaneos

En la ciudad de Caracas, desde tiempos remotos, han funcionado instituciones educacionales. Precisamente, en actas del Cabildo de 1589 hay testimonios de cómo don Luís de Cárdenas y Saavedra se ofrecía para enseñar a los niños de esa ciudad. Pedía abrir una escuela de niños que pagarían la enseñanza y se comprometía a enseñar gratis a los huérfanos de padre y madre.(El Cabildo aprobó la petición el 17 de julio de 1591 y nombró una Comisión integrada por el alcalde Alonso Díaz Moreno y el regidor Lorenzo Martínez para que recaudaran cincuenta ducados de ocho reales para pagar por un año al citado Cárdenas Saavedra). Como otro intento se habla de don Pedro de Arteaga, a quien en un acta del Cabildo de 16 de agosto de 1593 se le menciona como “preceptor de gramática”. También merece destacarse que, según Acta del Cabildo de Caracas con fecha 9 de febrero de 1594, el ciudadano Simón de Basauri, en una petición formulada decía que diez días antes había puesto en la ciudad una escuela “para enseñar a leer y escribir y contar”. Por lo tanto, la instrucción primaria en Caracas, con la instalación de una escuela, comienza a los veinticuatro años de haber sido fundada la ciudad. Valga recordar que en febrero de 1768 el presbítero licenciado Simón Malpica (quien fallecerá el 28 de septiembre de 1776), dignidad de Tesorero en la Santa Iglesia Catedral de Caracas, fundó el Colegio “Jesús, María y José” para educar niñas huérfanas o pobres con edades de seis hasta quince años.

En la presente nota deseamos referirnos, exclusivamente, a los primeros centros de enseñanza de educación primaria establecidos, en la ciudad capital de la República, en  cumplimiento del decreto sobre instrucción pública gratuita y obligatoria, firmado con fecha 27 de junio de 1870 (a dos meses de haber comenzado el período de gobierno conocido como el “Septenio” presidido por el general Antonio Guzmán Blanco), fundamentado en el artículo 14 de la Constitución de 1864 donde establecía que “el Poder público queda obligado a establecer gratuitamente la educación primaria y de artes y oficios”. También crea las rentas con el producto  de las estampillas para el funcionamiento de la referida instrucción pública. Por cierto que, en el artículo 25 de dicho Decreto se precisa: “Todo preceptor o preceptora que enseñe por quince años consecutivos las primeras letras en las escuelas de la Nación, obtendrán su jubilación y gozarán durante su vida de una pensión igual al sueldo que disfrutaba y que se pagará de las rentas de instrucción primaria”.

La primera escuela federal en la ciudad de Caracas, se inauguró el día primero de octubre de 1871, registrada con la Patente Nº 1 con una matrícula para ciento veinte alumnos y localizada en la jurisdicción de la Parroquia de Catedral, dirigida en sus años iniciales por el Teniente de ingenieros  Jesús Muñoz Tébar[1] (1847-1909). La siguiente  instalada en la capital de la República, tendrá la patente Nº 16. A las distinguidas con patentes número 2 al 15, corresponden a otras entidades geográficas de la República y se localizaban así: Pelotal, Trigal, Mucuraparo, La Aguada, y Barrera –en la jurisdicción de Valencia, estado Carabobo-;  La  Guaira  –Departamento  Vargas  del  para  entonces

Estado Bolívar-; Valencia, y Guacara –también en el Estado Carabobo-. La número 10 fue establecida el 2 de julio de 1872 en el sitio de La Mata, jurisdicción de la parroquia El Hatillo en el departamento de Petare del estado Bolívar (hoy Miranda). Las distinguidas con los números 11 y 12, en La Victoria –estado Guzmán Blanco-. Con las  patentes 13, 14 y 15, en los poblados llamados San Esteban, Morón, y Alpargatón- en jurisdicción de Puerto Cabello, estado Carabobo.

Hasta trascurridos los primeros cuatro años de vigencia del antes citado Decreto, según información contenida en la Memoria del Despacho de Instrucción Pública del año 1875, funcionaban veintiséis escuelas federales gratuitas en la ciudad de Caracas, tal como se muestra a continuación:

 

Nº  de

Patente

    Lugar de Localización

Cantidad

de alumnos

Nombre del Maestro

      

       1

 

En la Parroquia de:  Catedral

     

      120

 

Amenodoro Urdaneta

     16

                                Altagracia

        40

Antonio Torres Planas

     18

                                San Juan

        80

Dr. José C. Tirado

     39

                                San Juan

        40

Eduardo Castro

     42

                                San Pablo

        40

Br. Rafael Castro

     45

                                Altagracia

        80

Br. Ramón Gil Barreto

     46

                                Santa Rosalía

        40

Agustín Padilla

     47

                                Candelaria

        40

Ercilia Volcán

     63

                                El Valle

        90

José Félix Llaguno

     65

                                Santa Rosalía

        30

Adela Ayesterán

     71

                                Santa Rosalía

        30

Ana Destruge Maitín

     72

                                San Juan

        30

Romualda C. de Guerra

     75

                                Candelaria

        40

Pedro Hernández Bello

     77

                                        “

        35

Antonio Lizarraga

     78

                                        “

        30

Concepción F. de González

     79

                                 El Valle

        30

Ángela Pantoja

      80

                               Altagracia

          30

Isabel Freire

      81

                               Candelaria

          35

Ángel M. Gutiérrez

      90

                               Santa Rosalía

          60

Domingo Quintero

    107

                               San Pablo

          30

Adela Figueredo

    108

                               San Juan

          30

Ramona B. de Llamozas

    109

                                  “      “

          40

Carlos B. Trujillo

    110

                                  “      “

          30

Emilio Barrios

    113

                                El Valle

          40

Ramón Carrizales

    119

                                San Pablo

          80

Carolina C. de Ponce

    122

                                Santa Rosalía

          30

Florinda Ríos

 

Fuente:  Ministerio de Instrucción Pública: Memoria, año 1875.

 

 

LAS  PRIMERAS  140  ESCUELAS  FEDERALES

ESTABLECIDAS  SEGÚN  DECRETO DEL 27 DE JUNIO DE 1870

 

Nº de

Patente

                      L   o   c   a   l   i   z   a   c   i   ó   n

   Estado                   Municipio              Población

Cantidad de

   alumnos

    

    1

 

Distrito Federal         Libertador         Parroquia de Catedral

        

        120

    2

Carabobo                   Valencia              Pelotal

          30

    3

       “                                 “                   Trigal

          40

    4

       “                                 “                   Mucuraparo

          40

    5

       “                                 “                   La Aguada

          40

    6

       “                                 “                   Barrera

          40

    7

  Bolívar                       Vargas               La Guaira

          60

    8

 Carabobo                     Valencia           Valencia

          60

    9

        “                            Guacara            Guacara

          50

   10

 Bolívar                         Urbaneja           La Mata

          30

   11

Guzmán Blanco            La Victoria        La Victoria

          60

   12

      “           “                         “                      “

          60

   13

Carabobo                       Puerto Cabello   San Esteban

          25

   14

       “                                  “         “          Morón

          25

   16

Distrito Federal             Libertador          Parroq. Altagracia

          40

   17

Carabobo                       Puerto Cabello   San Esteban

          25

   18

Distrito Federal              Libertador         Parroq. San Juan

          80

   19

Carabobo                       Valencia             San Diego

          35

   20

 Guárico                         Giménez             Calabozo

          50

   21

      “                                      “                          “

          50

   22

  Carabobo                      Valencia             Buena Vista

          35

   23

        “                                    “                    Noguera

          40

   24

        “                                    “                    Charco Largo

          40

   25

        “                                    “                    Palotal

          40

   26

  Bolívar                           Guaicaipuro       Los Teques

          40

   27

  Carabobo                        Guacara             Mariara

          50

   28

  Bolívar                            Acevedo            Tacarigua

          40

   29

  Carabobo                        Valencia             Los  Guayos

          40

   30

  Nueva Esparta                 Asunción            Asunción

          40

   31

       “         “                             “                          “

          30

   32

  Carabobo                         Bejuma                Bejuma       

          40

   33

       “                                  Valencia              Carabobo

          40

   34

       “                                  Puerto Cabello    Alcantarilla

          30

   35

  Nueva Esparta                  Norte                   Santa Ana

          40

   36

  Bolívar                             Aguado                Maiquetía

          40

   37

        “                                      “                             “

          40

   38

        “                                  Guaicaipuro         Los Teques

          40

   39

  Distrito Federal                 San Juan               San Juan

          40

   40

  Bolívar                              Zamora                 Guatire

          40

   41

       “                                        “                              “

          40

   42

  Distrito Federal                  San Pablo             San Pablo

          40

   43

   Bolívar                               Miranda               Río Chico

          30

   44

  Bolívar                               Miranda                Río Chico

         30

   45 

  Distrito Federal                   Altagracia            Altagracia

         80

   46

       “           “                      Santa Rosalía        Santa Rosalía

         40

   47

       “           “                        Candelaria            Candelaria

         40

   48

  Cojedes                               San Carlos            San Carlos

         50

   49

       “                                             “                           “

         30

   50

   Bolívar                              Guzmán Blanco      Cúa

         40

   51

        “                                             “                         “

         50

   52

        “                                             “                    Santa Lucía

         40

   53

        “                                             “                          “     “

         40

   54

  Carabobo                             Guacara                San Joaquín

         40

   55

  Bolívar                                 Acevedo               Tacarigua

         32

   56

  Yaracuy                               San Felipe             San Felipe

         40

   57

        “                                            “                             “

         40

   58

  Barcelona                       Dep. Gregoriano         Barcelona

         40

   59

        “                                           “                              “

         40

   60

  Cumaná                                  Sucre                   Cumaná

         50

   61   

        “                                           “                              “

         30

   62

  Carabobo                                                            Santa Rosa

         50

   63

  Distrito Federal                                                   El Valle

         90

   64

  Bolívar                                 Urbaneja                 Petare

         40

   65

  Distrito Federal                                              Santa Rosalía

         30

   66

  Bolívar                               Arismendi              Caucagua

         40

   67

       “                                             “                             “

         40

   68

  Portuguesa                          Guanare                  Guanare

         40

   69

         “                                         “                              “

         40

   70

  Guzmán Blanco                  La Victoria             El Consejo

         50

   71

  Distrito Federal                                              Santa Rosalía

         30

   72

      “            “                                                        San Juan

         30

   73

  Falcón                               Acosta                    Capadare

         30

   74

      “                                     Coro                       Mitare

         30

   75

 Distrito Federal                                               Candelaria

         40

   76

  Bolívar                               Urbaneja            Dos Caminos

         20

   77

  Distrito Federal                                             Candelaria

         35

   78

        “           “                                                          “

         30

   79

        “           “                                                   El Valle

         30

   80          

        “           “                                                   Altagracia

         30

   81    

        “           “                                                   Candelaria

         35

   82

  Bolívar                               Urdaneta               Curiepe

         32

   83

       “                                           “                          “

         24

   84

  Guzmán Blanco                  Cura                   Villa de Cura

         30

   85

        “           “                           “                    Las Mercedes

         40

   86

  Nueva Esparta                 San José                San José

         40

   87

       “         “                       Asunción              Espíritu Santo

         40

   88

       “         “                        San Pedro             San Pedro

         40

   89

       “         “             San Juan Bautista      San Juan Bautista

         40

   90

  Distrito Federal                                          Santa Rosalía

         60

   91

  Maturín                           Maturín               Maturín

         50

   92

  Apure                                                      San Fernando

        40

   93

      “                                                               “         “

        40

   94

  Bolívar                     Ibarra                        Ocumare

        40

   95

       “                              “                                  “

        40

   96

  Bolívar                     Urbaneja                   Petare

        40

   97

  Cumaná                     Sucre                        Cumaná

        40

   98

  Bolívar                      Urbaneja                   Libertad

        40

   99

  Carabobo                   Montalban                Montalbán

        40

  100

        “                           Ocumare                   Ocumare

        40

  101

        “                        Puerto Cabello             Unión

        30

  102

        “                           Bejuma                      Chirgua     

        40

  103

  Nueva Esparta           Porlamar                   Porlamar

        30

  104

        “        “                        “                                “

        30

  105

        “        “                 Villalba                     Pampatar

        40

  106

        “        “                  Marcano                Juan Griego

        30

  107

  Distrito Federal                                         San Pablo

        30

  108

        “         “                                                San Juan

        30

  109

        “         “                                                   “     “

        40

  110

        “         “                                                   “     “

        30

  111

  Zamora                       Barinas                    Barinas

        60

  112

        “                                 “                               “

        40

  113

  Distrito Federal                                           El Valle

        40

  114

  Bolívar                        Miranda                   El Guapo

        20

  115

       “                                   “                         Cúpira

        22

  116

       “                                   “                         San José

        20

  117

       “                               Plaza                      Guarenas

        50

  118

       “                                  “                                “

        50

  119

  Distrito Federal                                            San Pablo

        80

  120

  Portuguesa                    Araure                     Araure

        40

  121

         “                                 “                               “

        40

  122

  Distrito Federal                                             Santa Rosalía

        30

  123

  Falcón                            Acosta                    El Tocuyo

        40

  124

       “                                    “                          San Juan

        40

  125

  Bolívar                        Guzmán Blanco        Charallave

        50

  126

       “                                   “          “               Tácata

        50

  127

       “                               Aguado                     Carayaca

        50

  128

       “                                    “                        Guaracarumbo

        40

  129

       “                               Arismendi                 Capaya

        40

  130

       “                                Guaicaipuro           El Guayabo

        40

  131

       “                                       “                        Macarao

        40

  132

       “                                       “                         Miquelén

        50

  133

       “                                 Ibarra             San Fco, de Yare

        50

  134

       “                                Arismendi       San Fco. De la Paz

        50

  135

       “                                 Acevedo                Mamporal

        50

  136

       “                                       “                       Taguasa

        50

  137

       “                                Guaicaipuro             Taica

        30

  138

       “                                          “                   Los Anaucos

         30

  139

  Guzmán Blanco                  Mariño               Cagua

         40

  140

        “           “                             “                          “

         40

    15

  Carabobo                          Puerto Cabello     Alpargatón

         25

Fuente: Ministerio de Instrucción Pública.  Memoria, año 1875.

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, Nº 71, Diciembre,2008)

 volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA  CRUZ  ROJA  VENEZOLANA         volver a inicio de miscelaneos

Al referirse a la Cruz Roja, es obligatorio recordar al literato y filántropo suizo Henri Dunat (1828-1910). En 1862 publicó “Souvenir de Solferino”, narración de las miserias que sufren los heridos y moribundos después de una batalla, que tuvo la virtud de conmover a la opinión pública y de promover la Convención de Ginebra de 1864 donde se fundó la institución de la Cruz Roja, a la cual dedicó toda su actividad y fortuna hasta arruinarse. Olvidado por algún tiempo, obtuvo el premio Bidet-Feudt, concedido por el Consejo Federal suizo en el año 1897, y el Premio Nobel para la Paz en 1901, con Fréderic Passy.

El 23 de enero de 1893 comienzan las gestiones en Venezuela, cuando el señor Vincent Kennett Barrington, residente en el país por esos momentos, se dirigió al Ministro del Imperio alemán en Venezuela, para esbozarle la idea de la creación de la Cruz Roja Venezolana. Fue elevada al Gobierno venezolano, que la acoge con beneplácito. El 21 de marzo de 1894 es aprobada por el Congreso Nacional la Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a solicitar la adhesión de Venezuela a la Asociación Cruz Roja Internacional y, luego de la serie de gestiones diplomáticas, Venezuela se incorpora formalmente a la Convención de Ginebra, el 9 de julio de 1894. Sin embargo, será el 30 de enero de 1895, cuando se funda oficialmente la Sociedad de la Cruz Roja Venezolana, bajo la presidencia de su iniciador, señor Vincent Kennett Barrington.

El primer dispensario de la Cruz Roja Venezolana fue inaugurado el primero de febrero de 1920, en un local situado entre las esquinas de Peireno a Dr. Díaz, Nº 55, de  la ciudad de Caracas. También para 1920 funcionaba el Dispensario General y Venereológico de la Cruz Roja Venezolana, ubicado en la siguiente dirección: Cují a Punceles, Nº 7. La sede está localizada en jurisdicción de la Parroquia Candelaria y tiene accesos entre las esquinas de Paradero y Cervecería (la fachada del centenario edificio que fue construido por orden de don Juan Esteban Linares) y también por la Avenida Andrés Bello.

Con respecto a dicho edificio sede, valga recordar que el filántropo Juan Esteban Linares Espada, nacido en La Guaira en 1847, quien también ordenó la construcción del “Pasaje Linares” con fachada Oeste entre las esquinas de San Jacinto y Traposos (frente a la Casa Natal del Libertador); fachada Norte sobre la Plaza de San Jacinto; y fachada Este donde al frente se encontraba el antiguo mercado municipal de la ciudad de Caracas.

El 23 de julio de 1893 se llevó a efecto la inauguración del Hospital pata Niños, conocido también con el nombre de “Hospital Linares”, situado en la Avenida Este, entre las esquinas de Paradero y Cervecería. Funcionó como hospital para niños hasta que fue ocupado por el Servicio de Sanidad Militar, quien lo convirtió en Hospital Militar y Naval. Al fallecer el General Gómez, los médicos que prestaban sus servicios para ese entonces a la Cruz Roja resolvieron tomar el Hospital y fue durante el Gobierno del General López Contreras que en forma oficial se donó el edificio a la Cruz Roja Venezolana, con instalaciones reformadas por el Ministerio de Obras Públicas. En 1946 se formaliza la donación de los terrenos que permitirán la ampliación del Hospital y la construcción del edificio administrativo y la Escuela de Enfermeras, puesto en servicio en 1949.

Fuente principal de la presente nota: RICARDO DE SOLA: La Cruz Roja Venezolana.                                                                                                               cpp

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, Junio, 2006)

volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    volver a inicio de miscelaneos

EL  ORFEÓN  UNIVERSITARIO, desde hace sesenta años       

 En septiembre de 1943, en la apertura de los cursos de la Universidad Central de Venezuela participarán, por primera vez, las voces estudiantiles del Orfeón para interpretar el “Gloria al bravo pueblo”, el “Gaudeamus Igitur”, y “Por la cabra rubia”, que en pocos días había preparado, con exigentes ensayos, el incansable y meritorio profesor Antonio Estévez. Es el inicio del Orfeón Universitario que fue fundado según resolución firmada por las autoridades de nuestra máxima Casa de Estudios, doctores: Rafael Pisan, Rector; Elías Toro, Vicerrector; y Teófilo González Molina, Secretario.

 

Valga recordar que en 1942 se crea un Coro de voces mixtas en el Liceo Andrés Bello (cuya sede funcionaba en la esquina de San Lázaro) por iniciativa de su Director, Profesor Dionisio López Orihuela, y a cargo del maestro Antonio Estévez. Los jóvenes liceístas (entre ellos los hermanos Otamendi, Aníbal Martínez, Lorenzo Figallo, Morella Muñoz y Jesús Sevillano) al pasar a la Universidad entusiasmarán para la creación del Orfeón Universitario.

 

El maestro Antonio Estévez con la cooperación de Inocente Carreño y de Antonio Lauro, seleccionarán las voces entre centenares de aspirantes. Con dos meses de ensayos, el debut coincide con la coronación de la reina universitaria, en 1943, en un acto que será trasladado al espacioso Nuevo Circo de Caracas. Desde ese momento se iniciará la excepcional y exitosa vida de dicha agrupación musical.

 

La primera presentación oficial y pública del Orfeón Universitario, integrado con 29 sopranos, 13 contra altos, 13 bajos, 21 tenores y 14 barítonos,  bajo la batuta de Antonio Estévez se registra el 19 de mayo de 1944 en el Teatro Municipal. Se inició el acto con la interpretación del Himno Nacional, luego la famosa canción medieval estudiantil “Gaudeamus Igitur”;  “Por la cabra rubia” de Vicente Emilio Sojo; la canción de la Guerra Federal “Oligarcas Temblad”. La segunda parte del programa incluyó: “Canto Aragueño” de autor anónimo; “Cantinela pastoral” y “El curruchá” de Juan Bautista Plaza; la contradanza antiguzmancista “Cambao”; “Primavera” de Moisés Moleiro;  “Paloma blanca”, “San Pedro”, “Fúlgida Luna”, “Esta noche serena”, y para cerrar “La canción de la juventud” de Shostakovich.

 

El Director-fundador, Antonio Estévez (Calabozo, 1-1-1916; Caracas, 26-11-1988) músico graduado como ejecutante de Oboe, estará al frente hasta 1945 cuando viaja a Estados Unidos para seguir estudios musicales. Quedará la dirección del Orfeón Universitario en manos de Evencio Castellanos (Cúa, 3-5-1915; Caracas, 17-3-1984) graduado en Composición Musical en el año anterior y quien será el autor de la música del Himno Universitario (1946) con letra de Luís Pastori y Tomás Alfaro Calatrava. Viajará también a Estados Unidos, a mediados de 1948, para perfeccionar sus estudios. El tercer director del Orfeón Universitario será el maestro Vicente Emilio Sojo (Guatire, 8-12-1887; Caracas, 11-8-1974) por unos meses, ya que en septiembre regresa Estévez y se mantendrá hasta el año 1952. Como una consecuencia de los problemas políticos de esos momentos que significan cárcel y confinamiento para el maestro Estévez, se refleja la cesación  de actividades de la mencionada institución orfeonista.

 

El Orfeón se reagrupa de nuevo el 28 de julio de 1954 y la Dirección de Cultura de la UCV, a cargo del músico Israel Peña, pondrá la agrupación en manos de Vinicio Adames (Barquisimeto, 1-3-1927; Isla Terceira de Las Azores, 3-9-1976) quien, además de músico, era estudiante en una Escuela de la Facultad de Economía y, desde 1950, integrante como tenor de dicho Orfeón. Bajo la dirección de Vinicio Adames, su primer concierto público será el 14 de agosto de 1954 y en los 23 años siguientes serán más de dos mil las presentaciones públicas en el país y en el exterior. Lamentablemente, cuando iban a participar en el XII Día Internacional del Canto Coral, de Barcelona, España, el avión Hércules C-130 de las FAV se precipitó al mar a pocas millas de la isla Terceira en las inmediaciones de Las Azores y perecieron sus 53 integrantes, la profesora de canto Leyla Mastroccola y su director Vinicio Adames.

 

Una vez superado el duelo nacional se vuelve a organizar el Orfeón Universitario, con la coordinación de Graciela Gamboa (orfeonista integrante que no había podido viajar) y bajo la dirección de Raúl Delgado Estévez (también orfeonista que salvó su vida por haber viajado antes con el fin de preparar la llegada del grupo al territorio ibérico). Ha continuado sin cesar la cosecha exitosa y desde 1983 el Orfeón Universitario fue declarado Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación.

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, Nº 53, Junio 2004)

 volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  volver a inicio de miscelaneos

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS Y AMIGOS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 

Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1721 (del rey Felipe V)  concede al Colegio Seminario de Santa Rosa de Caracas, erigirse en Universidad con el título de Real, y en 1722 la confirma el Papa Inocencio XII (Real y Pontificia Universidad de Caracas, años después conocida como Universidad Central de Venezuela). En el año 1725 egresan los primeros estudiantes con títulos universitarios. Para el momento actual, el número de egresados pasa de doscientos mil y están vivos unos ciento cincuenta mil. A pesar del tiempo transcurrido, no se había concretado la idea de instituir una Asociación de Egresados.

 

El miércoles 26 de mayo de 2004, bajo los auspicios de la Fundación UCV, fue creada la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV, como una organización sin fines de lucro, para establecer un vínculo permanente y dinámico entre los Egresados y su Universidad, orientada a la excelencia académica, el ejercicio ético, la pluralidad, la equidad y la transparencia en un ambiente de democracia y autonomía universitaria.

 

Entre los propósitos: a) Fomentar el vínculo de los Egresados, su Universidad y el país;  b) Auspiciar la inserción de los Egresados y Amigos en actividades, proyectos y programas de la Universidad;  c) Apoyar programas e iniciativas que estimulen la excelencia académica y la igualdad de oportunidades;  d) Propiciar encuentros entre los Egresados a través de actividades académicas, profesionales, culturales, deportivas y sociales;  e) Promover proyectos que realcen la condición de la Ciudad Universitaria de Caracas como Patrimonio Mundial.

 

El equipo dirigente de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV, está conformado de la siguiente manera: Presidente, Arístides Maza Tirado; Secretario General, Giuseppe Giannetto; Tesorero, Emilio Negrón; Directores Principales: Ennastella Ciarletta, José Miguel Cortázar, Renato Valdivieso; Directores Suplentes: Simone Carriles, María Eugenia Mosquera,  Alberto Lozada, Ramón Castro; Representante de la Fundación UCV, Francehuli Dagger; Representante del Consejo UCV, Ciro Mujica; Asesor General, Omar Delgado; Asesor Jurídico,  Ruben Creixems;  Asesor RRII, Laury M. de Charco; Asesor Informática, Pedro Barbeito; Directora Ejecutiva, Mariangela Capello.

 

EL NÚCLEO CORRESPONDIENTE EN EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA.- El día 26 de noviembre de 2004 fue recibida, en nuestra Asociación de Jubilados, una invitación por indicación del doctor D. F. Maza Zavala, para una Reunión Promotora de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV.

 

El día martes 30 de noviembre tuvo lugar en la oficina anexa al despacho del Director del BCV, doctor D. F. Maza Zavala y por él dirigida, la reunión en la cual se constituyó el Comité Promotor del núcleo de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV, correspondiente en el Banco Central de Venezuela, el cual quedó integrado por: Clara Pasquali Toledo (Coordinadora),  funcionaria del Departamento de Relaciones Internacionales; Julio César Pineda Figueroa, Presidente del Núcleo de Economistas BCV; Livia Marina Portillo Decarli, Presidenta de la Asociación de Profesionales BCV; Txomin Las Heras Leizaola, Jefe de Información; y Carmelo Paiva Palacios, Vicepresidente de la Asociación de Jubilados del BCV.

 

El mencionado Comité Promotor ha celebrado algunas sesiones de trabajo. El día jueves 20 de enero de 2005, en el salón del piso 23 del BCV, fue una importante reunión en la cual participaron: Dra. Mariángela Capello, Directora Ejecutiva;  Dr. Emilio A. Negrón Chacín, Tesorero; Dr. Ciro Mujica Bermúdez, Representante del Consejo Universitario UCV;  además de los miembros del Comité en el BCV.

 

En la asamblea anual ordinaria celebrada el día 14 de julio de 2005, en el Auditórium del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, resultó electa una nueva Junta Directiva de la Asociación de Egresados y Amigos de la Universidad Central de Venezuela para el período 2005-2006, la cual quedó integrada de la siguiente manera: Presidente, Arístides Maza Tirado; Vicepresidente, Giuseppe Giannetto;  Directores Principales: Ennastella Ciarletta, José Miguel Cortázar, Renato Valdivieso, Ramón Castro Pimentel,  Frencehuli Dagger y Nelly Lorenzo; y Directores Suplentes: Nelson Rodríguez, Marcelo Alfonso, Paola Pasquali, Franklin Chacín, Rodolfo Osers y Edgar Ortiz. Representante del Consejo Universitario, Ciro Mujica; Representante de la Fundación UCV, Rafael Bello; Asesor General, Omar Delgado;  Asesor Jurídico, Rubén Creixems; Asesora de Relaciones, Laury M. de Charco; Asesor de Informática, Pedro Barbelto; Directora Ejecutiva, Lourdes Sánchez; y Directora de Mercadeo, Laura Machado. Será el segundo equipo directivo de la Asociación creada el 26 de mayo de 2004.

 

También se designaron los miembros de la Comisión Electoral: Principales:  Carlos Eduardo Gómez, Fred Aarons y Miguel Castillejo, y como miembros Suplentes: César Contreras,  Rina Surós y Francisco Astudillo.

 

La gestión cumplida por la Junta Directiva inicial resultó verdaderamente positiva, y superó las expectativas que se trazaron al hacer realidad la ansiada y necesaria Asociación de Egresados y Amigos de nuestra principal e históricamente más antigua Casa de Estudios.

Para mayor información visita:      www.Egresadosucv.org

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, (varios números), correspondiente a Marzo 2005, y Septiembre 2005).

volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  volver a inicio de miscelaneos

LA  UNIVERSIDAD  VENEZOLANA  Y  SU  AUTONOMÍA

La Universidad Central de Venezuela nace propiamente cuando una Real Cédula fechada en Lerma, el 22 de diciembre de 1721, daba facultad al Real y Seminario Colegio de Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima de Santiago de León de Caracas, para que pueda dar grados, “erigirse este Colegio en Universidad, en la misma conformidad y con iguales circunstancias y prerrogativas que la de Santo Domingo, y con el título de Real, como lo tiene dicha Universidad”. Tal como señala el doctor y académico Ildefonso Leal, la fundación de la Universidad fue el momento histórico cultural más importante del siglo XVIII venezolano.

 

Valga recordar que, en Real Cédula expedida en Tordesillas el 22 de junio de 1592, el monarca de España Felipe II encargó al obispo de Venezuela la fundación de un Seminario. Para ese momento estaba vacante el Obispado de Venezuela, por cuanto el dominico Fray Juan Manuel Martínez de Manzanillo (el octavo Obispo de Venezuela, quien había sido nombrado el 14 de octubre de 1580 y tomó posesión el 19 de noviembre de 1581 y fue el primero que fijó residencia en Caracas) falleció a las doce de la noche del 1 de enero de 1592.

 

Pasó medio siglo y no se cumplía dicho mandato. El Benedictino maestro Fray Mauro de Tovar, décimo segundo Obispo de Venezuela (nombrado por el Papa Urbano VIII el once de octubre de 1639 y toma posesión el 20 de diciembre de 1640), emprenderá desde el primer momento la erección del Seminario que será inaugurado durante el ejercicio de Fray Antonio González de Acuña, de la Orden de Santo Domingo.

 

El 18 de diciembre de 1722, el Papa Inocencio XIII expidió un Breve que otorga a la Universidad de Caracas el título de Real y Pontificia. El 8 de mayo de 1727, una Real Cédula expedida en Aranjuez, contiene el estatuto o “constituciones” de la Real y Pontificia Universidad de Caracas (que mantienen su vigencia durante cien años). Posteriormente, mediante la Real Cédula del monarca español Carlos IV, del 4 de octubre de 1781,  recibe expresamente la autonomía, plasmada en la autorización para dictar su propia constitución y sus reglamentos, y para elegir el rector por el Claustro Universitario.

 

Alcanzada la independencia, los gobiernos nacidos de la guerra respetaron, igualmente, la autonomía de las dos universidades que entonces funcionaban en el país, la de Caracas y la de Mérida. Incluso el propio Libertador Simón Bolívar, no sólo fue respetuoso del régimen autonómico, sino que lo fortaleció, al promulgar, el 15 de julio de 1827, como Presidente de la Gran Colombia, los Estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas, basados en la autonomía y elaborados por la propia Universidad.

 

En 1843, en tiempos en que ejercía la Presidencia de la República el general Carlos Soublette, (el Congreso de la República presidido por el Senador doctor José María Vargas, y el Representante Manuel Felipe de Tovar; y refrendado por Juan Manuel Manrique del Despacho de Interior y Justicia),  se promulga el primer Código de Instrucción Pública que es fundamentalmente una legislación para la educación universitaria, pues en materia de educación primaria continua privando el principio centro-federalista. Las leyes que conforman este Código sufren reformas sucesivas, que obedecían en la generalidad de los casos a motivaciones casuales.

 

La primera agresión contra la autonomía de la universidad venezolana vino de un gobierno liberal, el primero de José Tadeo Monagas cuando dictó un nuevo Código de Instrucción Pública, en realidad una reforma del anterior, hecha con la deliberada finalidad de permitir la injerencia del Gobierno en el régimen universitario. En el mismo se establecía que no “podrán proveerse las cátedras en propiedad, ni en interinato, en personas desafectas al Gobierno Republicano o sospechosas de su amor al espíritu democrático del sistema de Venezuela”.

 

La disposición del Gobierno del general José Tadeo Monagas fue derogada en 1858, a raíz del triunfo de la llamada Revolución de Marzo, encabezada por Julián Castro, pero organizada por una coalición de liberales y conservadores, en la cual tuvo destacada actuación Fermín Toro, y producida para derrocar, precisamente, a José Tadeo Monagas en su segunda presidencia.

 

En 1863, nuevamente la disposición antiautonómica de no permitir catedráticos desafectos al Gobierno fue restablecida a raíz del triunfo de la Guerra Federal. Ocurre que un decreto fechado el cuatro de agosto de mil ochocientos sesenta y tres, del general Juan Crisóstomo Falcón, Presidente Provisional de la Federación Venezolana, dejará sin efecto “todos los decretos, resoluciones y órdenes que haya expedido el Gobierno Central desee el 15 de marzo de 1858, hasta el 15 de junio de 1863” y, por su parte, “se restablecen y declaran vigentes todas la leyes del Congreso de Venezuela, y reglamentos, resoluciones y órdenes del Poder Ejecutivo que estaban rigiendo el 14 de marzo de 1858, que continuarán rigiendo en lo sucesivo en las Universidades”.

 

Por decreto del 24 de septiembre de 1883, el General Antonio Guzmán Blanco, dispuso que “el Rector y Vicerrector (de las universidades) será nombrado libremente por el Ejecutivo Federal, que nombrará también los catedráticos, de ternas propuestas por el Rector. Posteriormente, Guzmán (aunque había cursado en la Universidad Central de Venezuela y egresado en 1856 con el grado de Licenciado en Leyes) despoja a las universidades de sus bienes propios, obligándolas a la “venta de todas sus propiedades urbanas y rurales”, estableciendo que en lo adelante cubrirán sus gastos con los fondos que anualmente se les asignarían en el Presupuesto Nacional.

 

En 1940, bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras, siendo Ministro de Educación Nacional el doctor Arturo Uslar Pietri (egresado de la Universidad Central de Venezuela con el título de Doctor en Ciencias Políticas en  1929, y profesor universitario desde 1937, afamado escritor y académico), se restituyó, aunque muy tímida y parcialmente, la autonomía al dictarse una Nueva  Ley de Educación, y se establece que cada una de las escuelas universitarias elegiría dos candidatos para integrar una lista que, cada tres años, el respectivo Consejo Universitario elevaría al Poder Ejecutivo, para que de ella se designaren el rector, el vicerrector y el secretario.

 

Al reformarse la Ley de Educación, en 1943, bajo el gobierno del general Isaías Medina Angarita y el ministerio del doctor Rafael Vegas, se restableció la facultad del Poder Ejecutivo de designar y remover libremente las autoridades universitarias.

 

El 18 de octubre de 1945 es derrocado el general Isaías Medina Angarita, lo cual abrió una nueva etapa en la historia de Venezuela. En abril de 1946 el nuevo rector de la Universidad Central, doctor Juan Oropesa, designa una Comisión encargada de elaborar un proyecto de estatuto universitario. El mismo, contemplaba una amplia autonomía, no sólo en cuanto al gobierno de las universidades, sino también en el orden financiero y administrativo.

 

Por primera vez se autorizó la representación de los estudiantes en los distintos consejos universitarios y se consagró la libertad de cátedra. Sin embargo, no tuvo acogida el proyecto anterior por la Junta Revolucionaria de Gobierno y se dicta un Estatuto que continuaba apoyando la elección y remoción del rector, el vicerrector y el secretario por el Ejecutivo Federal.

 

En noviembre de 1948, una vez derrocado el presidente Rómulo Gallegos (civilista y democrático que había sido electo mayoritariamente en una votación libre por la población venezolana) por un golpe militar, la Junta Militar de Gobierno, presidida por el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud, y siendo ministro de educación el profesor Augusto Mijares, por decreto del 23 de diciembre de 1948 mantuvo en vigencia el Estatuto Orgánico de 1946.

 

En 1951 la Junta de Gobierno, presidida por Germán Suárez Flamerich, destituyó al rector Julio De Armas y lo sustituyó por Eloy Dávila, acción que fue rechazada con interminables protestas del estudiantado trayendo como consecuencia la intervención de la UCV y la derogación del Estatuto Orgánico de 1946, condenando la libertad de cátedra y el principio del cogobierno estudiantil. La Ley de Universidades Nacionales en julio de 1953 terminó de aniquilar todo vestigio de autonomía.

 

Después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, la Junta de Gobierno que lo sustituyó  y que estaba presidida por el doctor Edgar Sanabria, se produce una nueva Ley de Universidades (que con algunas reformas, ha estado vigente hasta hoy). Siendo Ministro de Educación el doctor Julio De Armas, se nombró una Comisión para redactar un proyecto de ley universitaria, con expreso mandato de que “contemple y asegure la autonomía universitaria”. Dicha Ley se promulga el 5 de diciembre de 1958 y por esta razón se instituyó esta fecha como “Día del Profesor Universitario”.

 

En 1969 estalló en la UCV un amplio movimiento de reforma, conocido con el nombre de Renovación Académica. Este movimiento alcanzó niveles muy radicales, especialmente en ciertas facultades y escuelas. Ello motivó una urgente reforma de la Ley de Universidades, promulgada el 8 de septiembre de 1970. Dicha reforma debilitó o cercenó diversos aspectos de la autonomía. El 29 de noviembre de 1970 se consumó el allanamiento y ocupación militar de la Universidad. Al amparo de la Ley reformada se destituyó a las autoridades, encabezadas por el rector Jesús María Bianco, y se designó autoridades interinas, bajo la rectoría  del ingeniero Oswaldo De Sola. Años después, por elecciones celebradas en 1972, ejercerá el rectorado el doctor Rafael José Neri, lográndose una gradual normalización de las actividades en la Universidad Central de Venezuela.

 

La Constitución Nacional aprobada en 1999 consagró el régimen autonómico en el artículo 109: “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad, dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística,  tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la Ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la Ley”.

                                                                                                          C.P.P.

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados del Banco Central de Venezuela, Año, XIX,  Número 72, Marzo 2009).

 volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 volver a inicio de miscelaneos

LAS  NUEVAS  SIETE  MARAVILLAS  DEL  MUNDO

            En una nota publicada en nuestro Boletín Informativo Nº 37, correspondiente a Junio de 2000, nos referimos a las siete maravillas del mundo antiguo. Ahora, como consecuencia de una iniciativa propuesta en 2001 por el empresario suizo Bernard Weber, a través de Internet, entre 21 finalistas[2] fueron seleccionadas unas siete nuevas maravillas del mundo, en una ceremonia efectuada el sábado 7 de julio de 2007, en el estadio de la Luz de Lisboa, capital de Portugal.                                                                                   

Tales maravillas son: La Gran Muralla China, El Monumento de Petra en Jordania,  El Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro, Machu Pichu en Perú, Chichén Itza (Pirámide de Kukulcan) en México,  El Coliseo de Roma, y el Taj Mahal de la India. A continuación, presentamos una breve referencia a cada una de las nuevas siete maravillas del mundo:

 

1.- La Gran Muralla China.- La más gigantesca construcción, que se extiende a través de una longitud de más de cinco mil kilómetros, desde la costa del mar amarillo hasta las estepas del centro China, y abarca siete provincias. La historia de este muro se remonta a dos mil seiscientos años. Esa obra defensiva fue comenzada a construir en su forma actual por el emperador Qin Shi Huang (221 a.C.) que unió antiguas fortificaciones que se remontaban al siglo VII antes de Cristo;  pero sus partes importantes son del siglo XV, época en que reinaba la dinastía Ming. Esta colosal obra demuestra los progresos de las técnicas del arte militar y constituye un ejemplo singular de la integración de la arquitectura con el paisaje. En 1987 la UNESCO la incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural (por cierto que dicha lista  está confeccionada por un órgano creado por la ONU en 1972 pero que comenzó a funcionar en 1975 bajo los auspicios de la UNESCO).

 

2.- El Monumento de Petra, en Jordania.- La ciudad de Petra fue construida en el llamado valle de Moisés (donde según la tradición Moisés hizo brotar agua de una piedra) y alcanzó su apogeo en tiempos de Aretas IV, el más célebre de los reyes Nabateos que gobernó desde el año 4 antes de Cristo hasta el año 40 de nuestra era y  casó a su hija con Herodes Antipas, tetrarca de Jerusalén ( o sea que fue contemporáneo de Cristo). Esta ciudad construida y semiesculpida en las rocas, a 250 kilómetros al sur de Amman, era paso obligado de las caravanas entre el mar rojo y el mar muerto. Con la invasión árabe la ciudad fue abandonada en el siglo VII y redescubierta en 1812 por el suizo Johann Ludwig Burckhart. En 1985 la UNESCO  incluyó este imponente monumento en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

 

3.- El Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro.- Es una estatua monumental de treinta y ocho metros de altura y 1.145 toneladas de peso que representa a Nuestro Salvador y Redentor con los brazos extendidos (a lo lejos dicha figura da la apariencia de una cruz). Obra cuya construcción fue sugerida en 1859 pero se retoma el proyecto del ingeniero Heitor da Silva Costa en 1921, como iniciativa de la Iglesia Católica para el centenario de la independencia, a cargo de un grupo de artesanos bajo la dirección del escultor francés Paul Landowsky, terminada en 1931 en la cima del ‘cerro corcovado’ que tiene de altitud  unos setecientos metros,  en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, a la cual se asciende en un funicular o ferrocarril de cremallera.

4.- Machu Pichu (el refugio de las hijas del Sol o santuario) en Perú.- Probablemente la  mas espectacular creación urbana del imperio inca. Ciudad emplazada a 2.430 metros de altura, al norte del Cuzco, en la cima de un paisaje de montañas y bosques inaccesibles que fue abandonada en el año 1534 y por eso los conquistadores ignoraron su existencia. El 24 de julio de 1911 el profesor Hiram Bingham, arqueólogo de la Universidad de Yale fue el primero que vió las murallas de Machu Pichu. Se trata del conjunto de unas 200 estructuras arquitectónicas realizadas con piedras y 109 escalinatas con unos tres mil peldaños. Se han identificado los edificios llamados: el Torreón Militar, la Cámara Real, el Palacio de la Princesa, el Barrio de las Fuentes, la Plaza Sagrada, el Gran Templo, el Templo de las Tres Ventanas, y el Intihuatana o reloj solar que muestra cuándo se producen los equinoccios.  Está inscrita en la Lista del Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural desde 1983.

 

 

5.- Chichén Itza que significa ‘en la orilla del pozo de los itzáes’ (la gran pirámide dedicada a Kukulcan), en México.- Ciudad prehispánica de los templos, enclavada en la península mexicana de Yucatán, en el corazón de una espesa selva. El templo llamado de Kukulcan, que significa ‘el Castillo’ es una soberbia y monumental pirámide de siete niveles, construida en el siglo XIII por los antiguos mayas, de cincuenta metros en su base por unos sesenta de altura, tiene cuatro escalinatas que corresponden a los cuatro puntos cardinales con noventa peldaños y doce metros de anchura. Es una de los más importantes monumentos de la arquitectura mesoamericana. Hasta 1838 el mundo desconocía esa ciudad que habitaron los Mayas en el siglo VI después de Cristo. En 1914 fue su excavación y cuando emprenden su restauración el gobierno mexicano y el Instituto Carnegie de Washington. En el año 1988 la UNESCO la incluye en la lista del Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural.

 

 

6.- Coliseo de Roma.- Tiene su origen en el anfiteatro Flavio, y fue principiado por Vespasiano y concluido por su hijo Tito (39 – 81). Conocido con el nombre de ‘Colisseum’ o Coliseo (en razón a la colosal estatua de Nerón que estaba situada cerca del gigantesco edificio), con un aforo o capacidad para cincuenta mil localidades,  cuatro pisos con forma de elipse y una altura de 48,5 metros y 156 metros de ancho. Surge el Coliseo en la convergencia de los collados Palatino, Celio y Oppio y exactamente en el lugar donde había antes un laguito, secado después. El Coliseo es uno de los ejemplos más complejos y a la vez más grandiosos del arte romano. Su inauguración tuvo lugar en el año 80 de nuestra era. Lamentablemente debemos señalar que  allí se sometió a suplicio a los primeros cristianos.

 

 

7.-  Taj Mahal, de la India.- La tumba de Mumtaz Mahal, el monumento cuya construcción comenzó en 1631 y tardó veintidós años porque el mármol provenía de canteras situadas a trescientos cincuenta kilómetros de distancia, las turquesas del Tibet, el ágata de Yemen, el lapislázuli de Sri Lanka, el coral y la coralina de Arabia, el jade de China, el onix de Persia, y la malaquita de Rusia. La edificación es enorme, con treinta metros de altura (pero la altura total es de 74 metros) y cincuenta metros de ancho, decorado con incrustaciones de mármol blanco y negro y otras piedras de colores. El mausoleo propiamente dicho, se levanta sobre un pedestal en cuyas cuatro esquinas se elevan cuatro elegantes minaretes de cuatro lados cada uno, que alcanzan los 41 metros de altura. Fue mandado a construir por el  rey Shah Jahan con la idea de inmortalizar a su esposa favorita que falleció en momento de parto. Dicho monumento se encuentra en la ciudad de Agra, en la orilla occidental del río Yamuna, en India y fue agregada a la Lista del Patrimonio de la Humanidad en 1983.

                                                                                                                                 C.P.P.

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, Nº 67, Diciembre 2007)

 volver a inicio de miscelaneos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  volver a inicio de miscelaneos

ALGUNOS  PERSONAJES  VENEZOLANOS:

SUS PADRES, FECHAS Y LUGARES DE NACIMIENTO.

 

                                   MESES DE MARZO, ABRIL Y MAYO

Lugar y fecha de

Nacimiento

Identificación del 

Personaje

Nombres de sus padres

Caracas,

10-3-1780

Juan José Landaeta

Juan José Landaeta

María Candelaria Arévalo

La Guaira,

10-3-1786

José María Vargas

José Antonio Vargas Machuca

Ana Teresa Ponce

La Guaira,

14-3-1870

Pedro Elías Gutiérrez

General Jacinto Gutiérrez

Sofía Ana Hart

Caracas,

23-3-1900

José Antonio Calcaño

Emilio Calcaño Sanabria

Josefina Calcaño Sánchez

Caracas,

28-3-1750

Francisco de Miranda

Sebastián de Miranda Ravelo

Francisca Antonia Rodríguez E.

Caracas,

12-4-1760

Juan Manuel Olivares

Juan Félix Olivares

Paula Isabel Farfán

Betijoque,

25-4-1877

Rafael Rangel

Eusebio Rangel

Teresa Estrada

El Manteco,

26-4-1905

Raúl  Leoni

Clemente  Leoni

Carmen Otero Fernández

Aragua de

Barcelona,

4-5-1795

José Gregorio Monagas

Francisco José Monagas Hernández, y María Perfecta

Burgos Villasana

Antemano

(Caracas), 8-5-1888

Tito Salas (Británico Antonio

Salas Díaz)

José Antonio Salas

Dolores Díaz

Caracas,

10-5-1889

Armando Reverón (Armando

Julio Reverón Travieso)

Julio Reverón

Dolores Travieso

Caracas,

17-5-1920

Aquiles Nazoa

Rafael Nazca

Micaela González

Valencia,

20-5-1895

Enrique Bernardo Núñez

Enrique Núñez

Isabel María Rodríguez

San José de Tiznado (Guárico)

27-5-1763

Juan Germán Roscio

José Cristóbal Roscio

Paula María Nieves

Caracas,

25-4-1927

Oscar Yánez

Oscar Armando Yánez

Rosa Consuelo González

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados del Banco Central de Venezuela, Vol. Año XVI,  Nº 60, Marzo 2006).

 

                        MESES DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO

Lugar y fecha de

Nacimiento

Identificación del

Personaje

Nombre de sus padres

Curpa (Portuguesa)

13-6-1790

José Antonio Páez

Juan Victorio Páez

María Violante Herrera

Valencia (Carabobo)

16-6-1863

Arturo Michelena

Juan Antonio Michelena

Socorro Castillo

San José de Guama (Yaracuy)

30-6-1810

Carmelo Fernández

José María Fernández

Luisa Páez

Maracaibo,

03-7-1810

Rafael María Baralt

Miguel Baralt

Ana Francisca Pérez

Curazao,

06-7-1782

Luís Brión

Pedro Luís Brión

Maria Detrox

Lugo (Ravena,

Italia), 11-7-1793

Agustín Codazzi (Juan Bautista

Agustín Codazzi Bertoloti)

Doménico Codazzi

Constanza Bertoloti

Caracas,

12-7-1872

Pedro Emilio Coll

Pedro Coll Otero

Emilia Núñez Márquez

Barquisimeto

(Lara), 13-7-1774

José Ángel Álamo

José  de  Álamo

Encarnación del Barrio

Puerto Cabello

19-7-1800

Juan José Flores

Juan José Aramburu

Rita Flores

Ciudad Bolívar

20-7- 1911

Héctor Guillermo Villalobos

Guillermo Tell Villalobos

Margot Tovar Guerra

Valle del Espíritu

Santo, 25-7-1788

Santiago Mariño

Santiago Marino de Acuña

Atanasia Carige Fitzgerald

Caracas,

02-8-1775

José Angel Lamas

José Maria Lamas

Maria Juliana Peralta

Caracas,

02-8-1884

Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos Osío

Rita Freire Guruceaga

Cumaná (Sucre),

06-8-1896

Andrés Eloy Blanco

Luís Felipe Blanco

Dolores Meaño

Barcelona

(Anzoátegui)

10-8-1803

Juan Manuel Cajigal

Gaspar de Cajigal

Matilde Odoardo

San Fco. de Cara

(Aragua)

22-8-1841

Joaquín Crespo

Leandro Crespo

María Aquilina Torres

Puerto Cabello

(Carabobo)

24-8-1780

Bartolomé  Salóm

Gabriel  Salóm

María Magdalena Borges

Trujillo (Trujillo)

29-8-1893

Laudelino Mejías

Aparicio Lugo

Juana Paula Mejías

 

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados del banco Central de Venezuela,  Año XVI, Nº 61, Junio 2006).

  ( Septiembre, Octubre y Noviembre)

 

Lugar y fecha de

nacimiento

Identificación del personaje

 

Nombre de sus padres

Tinaco, 7-9-1791

José Laurencio Silva

José Dalmacio Silva

María Casilda Flores

Caracas, 10-9-1860

Luís Razetti

Luigi Razetti

Emérita Martínez Sanz

Caracas, 14-9-1870

Vicente Lecuna

Ramón Lecuna Sucre

Carmen Salboch Escobar

Oviedo, 18-9-1782

José Tomás Boves

Manuel Rodríguez de Boves

Manuela de la Iglesia

Guacara, 19-9-1726

Arzobispo, doctor Francisco de Ibarra

Gabriel Remigio de Ibarra y Arias

Brígida de Ibarra Herrera

Caracas, 19-9-1775

José Félix Ribas

Marcos Ribas y Bethencourt

Petronila de Herrera

El Tocuyo, 19-9-1858

Lisandro Alvarado

Rafael Alvarado

Gracia Marchena

Petare, 23-9-1767

Lino de Clemente

Manuel de Clemente

María Palacios

París, 5-10-1889

Teresa de la Parra (Ana Teresa del Rosario Parra Sanojo)

Rafael Parra Hernaiz

Isabel Sanojo Ezpelosín

Juan Griego, 10-10-1856

Francisco Antonio Rísquez

Jesús María Rísquez

Fernanda Alfonso Boada

Caracas, 19-10-1846

Arzobispo, Juan Bautista Castro

Bruno Castro

María Casimira Cuevas

Maracaibo, 24-10-1788

Rafael Urdaneta

Miguel Gerónimo Urdaneta

María Alejandrina Farías

Isnotú, 26-10-1864

José Gregorio Hernández

Benigno Hernández Manzaneda

Josefa Antonia Cisneros Mansilla

Rubio, 27-10-1922

Carlos Andrés Pérez

Antonio Pérez

Julia Rodríguez

Caracas, 28-10-1771

Simón Rodríguez

Cayetano Carreño

Rosalía Rodríguez

Maturín, 28-10-1784

José Tadeo Monagas

Francisco José Monagas

Perfecta Burgos Villasana

Caracas, 5-11-1826

Arístides Rojas

José María Rojas Ramos

Dolores Espaillat

Barcelona, 14-11-1789

José Antonio Anzoátegui

José Anzoátegui

Juana Petronila Hernández

Caracas, 29-11-1781

Andrés Bello

Bartolomé Bello

Ana Antonia López

                                                                                                                      CPP

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados del BCV, Nº 62,

Septiembre, 2006).

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO (en Diciembre, Enero y Febrero)

ALGUNOS PERSONAJES VENEZOLANOS

 

Lugar y fecha de

nacimiento

 

Identificación del

Personaje

 

 

Nombre de sus padres

 

 

Caracas, 7-12-1791

Ambrosio Plaza

Diego de la Plaza y Liendo

Josefa Obelmejías y Rengifo

Caracas, 22-12-

1853

Teresa Carreño

Manuel Antonio Carreño

Clorinda García de Sena y Toro

Caracas, 22-12-

1888

Leoncio Martínez

Juan Martínez /  Carmen Isabel Martínez de Martínez

Caracas, 1-1-

1803

Manuel Felipe Tovar

Francisco Nicolás de Tovar y Tovar

María Altagracia de Tovar y Ponte

Coro, 8-1-1874

Pedro Manuel Arcaya

Camilo Arcaya Chirino

Ignacia Madríz Cossi

Caracas, 17-1-

1783

Pedro Gual

José Ignacio Gual

Josefa Mónica Escandón

Cariaco, 23-1-1782

José Francisco Bermúdez

Francisco Antonio Bermúdez de Castro y Casanova / Josefa Antonia Figuera de Cáceres y Sotillo

Barcelona, España,

25-1-1890

Manuel Cabré

Ángel Cabré y Magriña

Concepción Alsina   de Cabré

Paraguaná, 27-1-

1820

Juan Crisóstomo Falcón

José Ildefonso Falcón

Josefa Zavarce

Guanare, 30-1-

1777

Monseñor José Vicente Unda

José Francisco de Unda Navarro

María Francisca García

San Diego de los Altos, 1-2-1818

Cecilio Acosta

Ignacio Acosta  /  Juana Margarita

Revete Martínez

Cúa, 1-2-1817

Ezequiel Zamora

Alejandro Zamora / Paula Correa

Cumaná, 3-2-1795

Antonio José de Sucre

Vicente de Sucre y Urbaneja

María Manuela de Alcalá y Sánchez

Mamporal, 12-2-

1796

Eulalia Buroz (Eulalia Ramos Sánchez de Chamberlaín)

Francisco Antonio Ramos González

María Isabel Sánchez Romero

Guatire, 22-2-1908

Rómulo Betancourt

Luís Betancourt

Virginia Bello

La Guaira, 28-2-

1761

José María España

José de España

Anastasia Rodríguez

                                                                                                                                 CPP

(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados del Banco Central de Venezuela,

Nº 63, Diciembre 2006).


[1] Graduado en la Academia Militar de Matemáticas de Caracas en 1866. Hijo del general Juan Muñoz Tébar y de la señora Manuela del Portillo Prado. (Fue Bachiller en Filosofía en 1864 y será Doctor en 1877, por la UCV). En 1869 había fundado en su propia casa, en Catia, una escuela nocturna y gratuita para adultos interesados en recibir conocimientos básicos de mecánica e instrucción primaria. También será director-fundador de la Escuela Guzmán Blanco para la formación de maestros, inaugurada el 1 de octubre de 1872.

[2] Los monumentos, con su  fecha de construcción, que no fueron seleccionados: La estatua de la Libertad, 1886 (Nueva Cork, USA); Stonehenge, 3000-1470 aC (Amesbury, Reino Unido); Estatuas de la isla de Pascua, Siglo X y XVI (Chile); Torre Eifel, 1887-1889 (París, Francia); Alhambra, siglo XII (Granada, España); Castillo de Nauschanstein, 1869-1884 (Fussen, Alemania);  La Acrópolis, 450-330 aC (Atenas, Grecia);  Iglesia de Santa Sofía, 532-537 (Estambul, Turquía); Kremlin, 1156-1850 (Moscú, Rusia); Tombuklú, 1100, (Mali); Pirámides de Giza, 2600-2500 aC (Egipto); Angkor, siglo XII (Camboya); Templo Kiyomizu, 1749-1885 (Kyoto, Japón); y Opera House de Sydney, 1954-73 (Australia).

 volver a inicio de miscelaneos